Foto: ArtToday - Sólo para ver
No debe bajarse ni guardarse
¿Puede asustar la belleza?

Se piensa que el bello pico del Tucán, de colores luminosos y llamativos, tiene el efecto de asustar a las demás aves.

TRIVIA
El tucán puede morir de hambre si se alimenta sólo de semillas, pues el tracto digestivo no está diseñado para disolverlas.
El tucán es una de las aves más vistosas de la selva americana, altamente sociable y se distingue por el tamaño de su pico que llega a medir hasta un tercio de su longitud total.

Existen alrededor de 40 especies de tucanes pertenecientes a la familia de las ranfástidas y al orden de los piciformes.

Su hábitat natural es el bosque tropical y se les encuentra desde el sur de México hasta el norte de Argentina.

Su principal característica es el tamaño de su pico que contra lo que parece no es muy pesado, aunque su estructura lo hace fuerte y resistente. Aparte de servir para alimentarse, el pico le ayuda a perforar huecos en las partes altas de los árboles para anidar.

Ataviado con el más profuso colorido de sus galas - verdadero arco iris de plumas - un doméstico tucán en la flexible rama su pesada torpeza balancea y exhibe en el laurel.
Leonidas Castillo en "Tarde, verano, tucán, golero".

Pudiera parecer que el pico les estorbara para dormir, pero en las noches tuercen el cuello hacia atrás, pegan el pico a su espalda, repliegan las alas contra su cuerpo y se convierten en una bola con plumas que se acomoda fácilmente en el hueco del nido.

Los tucanes se alimentan principalmente de frutas que recogen con el pico y que dejan caer en la garganta con un brusco movimiento de la cabeza.

El tucán sólo convive en comunidades pequeñas de su misma especie. Es un pésimo volador a causa de su pico, por lo que se mueve brincando en las ramas de los árboles. Su promedio de vida es de 10 años, aunque algunos especimenes llegan a vivir hasta 15 años.

REGIONALISMOS
Pico Canoa, Pitorreal y Pico-e-jacha, son algunos de los muchos nombres con que regionalmente se conoce al tucán.
Se reproducen una vez al año, generalmente en los meses de marzo, abril y mayo. La hembra deposita de dos a cuatro huevos que son incubados de 15 a 16 días tanto por la hembra como por el macho.

Ambos cuidan de las crías que no pueden valerse por sí mismos hasta las 8 semanas. De hecho las criaturas nacen sin poder ver y sin plumas y abren los ojos hasta las 3 semanas.

El género Ramphastos, el tucán toco, mide hasta 60 centímetros. La variedad más abundante es la del Amazonas con pico verde y buche rojo. Las especies del género Andigena, viven estacionalmente en la zona de los Andes.

El Aracarí, más pequeño que sus congéneres, tiene un gran colorido y es frecuente encontrarlo en zoológicos y tiendas de mascotas.

SIN TUCANES
Los únicos países de Latinoamérica que no tienen tucanes son Chile y los de las islas caribeñas.
Existen unas 12 especies de tucanes de pico corto, con predominio de color verde esmeralda, que se localizan principalmente en México, Brasil y las regiones altas de los Andes.

Además de su colorida belleza y la alegría de sus sonidos, que lo hacen una de las mascotas preferidas, el tucán tiene un significado simbólico en muchas tribus indígenas de Centro y Sudamérica.

Aparece en cerámica, joyería y otras representaciones artesanales; es parte de muchas leyendas y tradiciones; y se dice es la encarnación de los médicos tribales que vuelven al mundo de los espíritus.

El Tucán, ejemplo de lo máximo del espíritu latino.