¿Puede algo ser al mismo tiempo plato, cuchara, mantel y el mismísimo platillo?

TRIVIA
No cualquier lado de la tortilla es igual, tiene anverso y reverso. Esto es muy importante para poder enrollar el taco sin romperla.

El Taco, alimento típico de México, cumple sobradamente con esos requisitos.

Propiamente dicho, el Taco no es un platillo, sino la forma de servir prácticamente cualquier tipo de comida y cuyo origen se remonta a las más antiguas civilizaciones indígenas de la región.

El Taco es una tortilla de maíz enrollada con algún comestible adentro y es la forma de consumir alimentos más popular en México.

LA TORTILLA
La tortilla está hecha de harina de maíz, es circular y mide de 10 a 15 centímetros de diámetro por unos cuantos milímetros de espesor. Su característica principal es su flexibilidad. Se puede enrollar fácilmente sin quebrarse.

Existe una gran variedad de Tacos como los de “carnitas”, originarios de los estados de Michoacán y jalisco, hechos con carne de cerdo cocida y frita en la propia manteca del animal. Estos Tacos también toman el nombre de la parte anatómica del puerco involucrada. Así hay tacos de maciza, cuerito, buche, nana, trompa, oreja, cachete, hígado, bofe, etc.

Los Tacos de “cabeza” de la región del Bajío, se hacen con cabeza de res y regularmente se expenden con Tacos de tripa gorda o delgada.

Los Tacos de “barbacoa” son de borrego horneado bajo tierra envuelto en pencas de maguey. El estómago de animal, relleno de vísceras y condimentado con chile y especias da origen a los tacos de “montalayo” o “pancita”.

Los Tacos de “flauta”, delgados y alargados, se fríen completamente y se rellenan con barbacoa o pollo deshebrado.

Por la forma de agarrar el taco se conoce al buen tragón.
Dicho popular mexicano.

Hay Tacos “sudados” o de “canasta”, tacos de “suadero”, de “chorizo”, de longaniza” y de infinidad de guisados de los que toman su nombre, Tacos de hígado encebollado, chicharrón guisado, mole, moronga, queso, nopales, arroz y un sinnúmero de platillos regionales y hasta internacionales, que al ponerse sobre una tortilla y enrollarla se convierten en Taco.

En las costas se preparan tacos de mariscos o pescado. En las zonas indígenas hay tacos que en las metrópolis pasan ha ser platillos de “gourmet”, como los Tacos de gusanos de maguey, de escamoles o hueva de hormiga, de chapulines, de huitlacoche (un hongo del maíz) y de cualquier delicia que disfrutaban los ancestros de los mexicanos.

En el norte son famosas las “burritas”, tacos hechos con tortilla de harina de trigo y en Yucatán sobresalen los tacos de cochinita pibil, de relleno negro, de escabeche de pavo, los papadzules que son tacos de huevo cocido picado y bañados en salsa de pepita de calabaza. Mención especial merecen los codzitos, pequeña flauta dorada sin relleno, auténticos “tacos de nada”.

ESTILO
Técnica para comer un taco de pié en un puesto callejero. Abra las piernas en compás e incline el torso hacia delante unos 20 grados. Tome el plato (si lo hay) con una sola mano y colóquelo a la altura del pecho. Con la otra mano tome el taco usando sólo los dedos pulgar, índice y medio. El meñique manténgalo levantado. Acerque el taco a su boca y dele una buena mordida. No se preocupe si algo escurre por la parte de atrás del taco, si siguió las instrucciones no se manchará los zapatos, ni la falda o el pantalón. Buen provecho.

En los últimos 50 años dos nuevas variedades han cautivado el gusto de los mexicanos, los “tacos al carbón” y los “tacos al pastor”. Los primeros se hacen con filete, bistec, costilla de res o chuleta de cerdo, asadas al carbón sobre una parrilla.

Los “tacos al pastor”, probablemente llegaron de oriente y se adaptaron localmente con bisteces adobados de cerdo ensartados en una varilla vertical y que se asan lentamente a fuego directo.

Por supuesto que todos los tacos van acompañados de salsas muy picantes, verdes y rojas, con jitomate, con aguacate, con alguno de los centenares de chiles. Además se aderezan con cebolla o cilantro o pápalo quelite o rábanos o rebanadas de piña (los tacos al pastor), todo con el afán de darle gusto al gusto.

Imposible agotar la variedad de tacos, pues todo comestible que se pueda poner sobre una tortilla y se enrolle, puede ser un taco.

Finalmente debemos recordar que el taco es la más democrática de las comidas mexicanas; igual lo comen los ricos que los pobres; niños, jóvenes, adultos y muy adultos; hombres y mujeres; en el campo y en la ciudad; en casa, en la calle y en restaurantes de postín.

Desde hace ya varios siglos el Taco es soberano en la dieta cotidiana del mexicano.

El Taco, ejemplo de lo máximo del espíritu latino.