¿Puede
un contrabajo caber en una guitarra?
TRIVIA
Se le dice Mariachi tanto al conjunto musical como a cada uno
de sus integrantes. El mariachi está compuesto por mariachis. |
El
guitarrón es un contrabajo con forma de guitarra y una barriga
muy grande en la parte de atrás. Tiene 6 cuerdas y su ritmo
marca los latidos del corazón del Mariachi, uno de los conjuntos
musicales típicos de México y el único en el
mundo que usa este instrumento.
Las
características del Mariachi están bien definidas.
Actualmente incluye violines, guitarras, vihuela, trompetas y el
indispensable guitarrón. Los integrantes se visten de charro
incluyendo sombrero de ala ancha y traje bordado o engalanado con
botonadura de plata.
CIENTOS
DE MARIACHIS
En la Plaza Garibaldi en la Ciudad de México, a cualquier
hora, los 365 días de año se puede escuchar y
contratar un Mariachi. En día de fiesta, los conjuntos
se cuentan por centenares. |
El
Mariachi no fue inventado o descubierto, es el resultado del encuentro
de varias fuerzas culturales, indígenas, españoles
e inclusive negros, que encontraban en la música la manera
de expresar sus sentimientos en los momentos más importantes
de sus vidas.
Existen
antecedentes de estos grupos desde el Siglo XVII en la región
de Cocula en el Estado de Jalisco al occidente de México.
A mediados del Siglo XIX ya tenía la conformación
actual y ya se llamaba Mariachi. A principios del Siglo XX el guitarrón
sustituyó al arpa, posiblemente por la facilidad del transporte;
y alrededor de 1920 se le adicionaron las trompetas.
El
mariachi suena / con alegre son. / Oye como alegra, / canta
mi canción. / Suena el arpa vieja; / suena el guitarrón;
/ el violín se queja, / lo mismo que yo.
Pepe
Guizar en su canción El Mariachi.
|
El
origen de la palabra Mariachi ha sido objeto de múltiples
polémicas. Algunos afirman que es la corrupción del
francés mariage, que significa boda o matrimonio.
Probablemente esto es incorrecto pues documentos históricos
prueban que la palabra Mariachi ya se usaba muchos años
antes de la intervención francesa en México.
Hay
quien dice que se deriva de las festividades a la Virgen María
o del nombre de un árbol cuya madera se usaba para la fabricación
de instrumentos musicales. Una versión más adecuada
ubica su origen en la lengua Coca de los indígenas de la
región de Cocula.
Como
quiera que sea, el Mariachi representa la evolución cultural
y musical del pueblo mexicano.
Hoy
en día, el integrante de un Mariachi debe leer música,
tocar de oído, cantar, arreglar tonos e improvisar para tocar
cualquier tipo de canción. Tradicionalmente interpretan canciones
rancheras, sones y boleros, pero como músicos profesionales
y por la exigencia de la audiencia, tocan cualquier tipo de ritmo,
desde el vals hasta el rockn roll pasando por los ritmos tropicales.
Es más, no es raro escuchar música clásica
interpretada por Mariachi. Poeta y Campesino de Von Suppe resulta
particularmente delicioso.
JARABES
El Jarabe es una mezcla de piezas bailables: sones, danzas,
jotas, valses, polkas, etc. Interpretadas por un Mariachi. El
más famoso es el Jarabe Tapatío, una mezcla de
sones jalicienses que se ha convertido en el baile folclórico
nacional de México. |
En
México la música del Mariachi es una tradición
viva, que respeta las antiguas melodías e incorpora las nuevas
canciones, día con día. Que lo disfrutan ricos y pobres;
hombres y mujeres; adultos, jóvenes y niños; en plazas
públicas o lugares cerrados; para el amor y para el despecho;
para la alegría y para la tristeza...
El
Mariachi acompaña a los mexicanos en la serenata, en los
cumpleaños, en las bodas y bautizos, en las fiestas patrias
y religiosas. En todos los momentos importantes de su vida.
El Mariachi,
ejemplo de lo máximo del espíritu latino.
|