¿Puede
una bebida favorita de los niños haber sido considerada una
droga nociva?
TRIVIA
Como agua para chocolate es una expresión
que describe a alguien muy enojado, hirviendo de indignación,
encolerizado. |
En
el siglo XVII, en Francia, el chocolate era considerado una
droga bárbara y nociva. La corte francesa lo aceptó
con reticencia sólo cuando la Facultad de Medicina de París
lo aprobó como una bebida benéfica.
Los
mayas, muchos años antes de Cristo, acostumbraban a beber
chocolate caliente y espumoso mezclado con vainilla.
Los
aztecas lo bebían frío o caliente mezclado con chile,
miel, vainilla, flores, pimienta, canela, en fin, con una gran variedad
de elementos que le permitieran realzar su sabor.
MAYA
O AZTECA
Hay una gran confusión sobre el origen de la palabra
chocolate. Entre otras, una versión dice
que viene del náhualt xocolatl y otra que
proviene del maya chokolaj que traducido quiere
decir beber chocolate juntos. |
El
chocolate se preparaba con las semillas de un árbol cuyo
nombre científico es Theobroma Cacao, misma denominación
que se le da comúnmente tanto al árbol como a su fruto:
cacao.
Las
semillas de cacao eran tan apreciadas entre los aztecas y las culturas
coexistentes en la región, que servían de moneda para
transacciones comerciales. Así, el precio de mercaderías
y servicios se calculaba en granos de cacao, un porteador ganaba
100 granos diarios, un huevo de guajolote costaba 3 granos y un
jitomate sólo uno.
Producido
con la mismísima moneda de uso corriente, por su exquisito
sabor y sus benéficos efectos sobre el organismo, el chocolate
adquirió el rango de bebida de los dioses.
El
xocoatl es un brebaje que acrecienta la resistencia y suprime
la fatiga.
Hernán Cortés
|
Y así
lo conoció Cristóbal Colón en su cuarto viaje
y lo describió como muy desagradable por lo amargo.
Hernán
Cortés lo introduce en España en 1528 atribuyéndole
efectos medicinales y cualidades alimenticias.
En
manos de frailes y monjas, este producto americano inicia una importante
evolución al ser sustituido el chile por el azúcar
y como bebida dulce y caliente empieza a ganar adeptos.
En
1585 sale el primer embarque oficial de cacao de Veracruz a Sevilla.
A principios
del siglo XVII el chocolate alcanza una gran popularidad en España
y de ahí empieza a conquistar las cortes europeas. Primero
Francia donde lo acostumbran más ligero pues en España
se toma muy espeso.
COSTUMBRE
Para producir mucha espuma en el chocolate, en México
se utiliza un instrumento de madera llamado molinillo,
que se gira con ambas manos adentro de la bebida al calentarla.
Los antiguos aztecas obtenían la espuma trasvasando el
líquido de un recipiente a otro. |
En
1657 el chocolate aparece en Londres y es en Inglaterra donde le
agregan leche, allá por 1700, mejorándolo notablemente.
A finales
del siglo XVIII se ponen de moda entre las damas francesa los bon
bon, chocolate sólido en trozos para degustar a cualquier
hora. Y en los inicios del siglo XIX se empieza a fabricar el chocolate
en tabletas tal como lo conocemos en la actualidad.
Largo
ha sido el camino de este producto originario de América
por el mundo y admirable su adaptación a los gustos en todas
las latitudes.
En
México a la fecha se prepara de la manera tradicional que
desarrollaron los frailes del siglo XVII, muy caliente, muy dulce
y por supuesto muy espumoso, en compañía de toda la
familia.
El chocolate
y su evolución, ejemplo de lo máximo del espíritu
latino.
|