¿Puede
una provincia sudamericana estar a más de 2,600 kilómetros
del lugar habitado más cercano?
TRIVIA
Su nombre proviene de haber sido descubierta precisamente en
la Pascua de 1722. |
La
Isla de Pascua, provincia chilena de la V Región de Valparaíso,
está localizada en el océano Pacífico a 3,600
Km. de las costas sudamericanas, a 3,700 de Tahiti y a 2,600 del
lugar habitado más próximo, Mangareva en el archipiélago
Gambier en la Polinesia.
Se
cree que la Isla de Pascua, Rapa Nui en el dialecto local, fue colonizada
hace más de 1,500 años por navegantes polinesios.
Desde
esos remotos orígenes, la aislada comunidad rapanui ha logrado
soportar la depredación del propio ser humano y a pesar de
ella, crear y sostener una cultura extraordinaria cuya expresión
material más relevante son las esculturas megalíticas
por las que se conoce mundialmente la isla.
RODEADA
DE MAR
La Isla de Pascua es considerada por los nativos en el dialecto
local Te Pito o te Henua, en español, Ombligo
del mundo. |
Descubierta
para los occidentales en 1722 por el holandés Roggeveen,
Rapa Nui fue visitada por todos los expedicionarios famosos de la
época.
Luchas
y guerras intestinas fueron desintegrando la sociedad original isleña.
Después llegaron los traficantes de esclavos que prácticamente
la desaparecieron. Les siguieron religiosos, aventureros y negociantes
de todo tipo, hasta que el Capitán Policarpo Toro toma posesión
de la isla en 1888 a nombre del Estado Chileno. Le sigue una época
confusa con reclamaciones de herederos y empresas y una relativa
estabilidad con la concesión de la isla como gran hacienda
ovejera a la "Compañía Explotadora de la Isla
de Pascua" propiedad de la Williamson, Balfour & Company.
Las
sombras de los desaparecidos constructores son aún
dueñas de estas tierras y nada ni nadie se libra de
su influjo.
Katherine
Routledge en El Misterio de la Isla de Pascua 1919
|
En
la actualidad, el turismo es la principal actividad económica
de Rapa Nui, Parque Nacional declarado Patrimonio de Humanidad por
la UNESCO en 1996.
Hoy,
los grandes misterios de la isla siguen sin respuesta adecuada.
¿De
dónde llegaron los habitantes originales? ¿De Polinesia?
¿De Sudamérica?
Los
botánicos han demostrado que el boniato o camote es originario
de Sudamérica. ¿Por qué existía en la
Isla de Pascua?
Los
muros de piedra sorprendentemente similares a los trabajos incas,
nos indican un posible origen peruano o al menos algún tipo
de relación.
EL
TAMAÑO
La isla tiene una superficie de 117 Km_, mide 24 Km. de largo
por 12 de ancho y es el pedazo de tierra más aislado
del mundo. |
¿Cuál
es el significado de las más de 600 estatuas colosales, características
de la isla? ¿Cómo fueron transportadas desde el volcán
hasta su posición actual? y ¿cómo fueron puestas
de pié con su peso de varias toneladas y alturas hasta de
21 metros?
En
fin, como quiera que sea, con problemas al igual que todas las comunidades
del mundo, los isleños han demostrado a través de
los siglos su capacidad para sobreponerse a las contrariedades.
Hoy,
los rapanui, orgullosamente chilenos, renuevan su voluntad de labrar
su futuro en el mundo moderno sin renunciar a sus raíces
ancestrales.
Los habitantes
de la Isla de Pascua, ejemplo de lo máximo del espíritu
latino.
|