TEATRO YAGÜEZ
Foto: Luciano Quiñones
¿Pueden las aguas puras favorecer la luna de miel?

TRIVIA
En el casco antiguo de la ciudad, un sistema de trolleys ofrece transportación gratuita.
Mayagüez, la sultana del oeste de Puerto Rico, es conocida como la "Ciudad de las Aguas Puras", por los ríos cristalinos que la rodean y por el significado de su nombre en la lengua de los aborígenes taínos.

Así mismo, la región es también conocida como la capital lunamielera de Puerto Rico, que enmarca el amor con su exuberante y hermosa vegetación y justifica su fama con una romántica leyenda del Siglo XVI.

- Se dice que era tal la escasez de varones casaderos que los granjeros de la localidad secuestraban a jóvenes marineros de los barcos españoles que recalaban en el puerto en ruta hacia Sudamérica. De esa manera ganaban maridos para sus hijas y capataces para sus granjas. -

VIDA CULTURAL
El Coro del RUM (Recinto Universitario de Mayagüez) se convirtió en la primera coral universitaria puertorriqueña en recibir un galardón en el Festival Internacional de Coros celebrado en Verona, Italia.
Leyendas aparte, la ciudad de Mayagüez fue fundada por don Faustino Martínez de Matos, don Juan de Aponte y don Juan de Silva en 1760 con el nombre de Nuestra Señora de la Candelaria de Mayagüez.

La Reina Isabel II de España le reconoció su calidad de villa en 1836. Alfonso XII le dio el título de ciudad en 1877 y en 1894, la Reina Regente, Doña María Cristina de Habsburgo, le concedió su escudo de armas.

A pesar de haber nacido en el Siglo XVIII, la región de Mayagüez ya figuraba en la historia europea desde el Siglo XV, pues en 1493, en su segundo viaje, Cristóbal Colón fondeó en su litoral y desembarcó para aprovisionarse de agua dulce.

Mi patria es un oasis, un jardín de gran belleza, donde artistas y poetas se llenan de inspiración ...
Inicio del Himno a Mayagüez de Luciano Quiñones, 1999.

Actualmente, en la parte más importante de la ciudad, se levanta orgullosa la estatua en bronce del descubridor, obviamente en el centro de la Plaza Colón.

Siendo un importante puerto de altura, Mayagüez alcanzó gran prosperidad mercantil y agrícola en el Siglo XIX; inclusive la manufactura de tejidos y bordados llegó a tener gran renombre; pero un terrible terremoto la destruyó en 1918.

Aún entonces, la naturaleza misma no pudo doblegar el espíritu indomable de los mayagüenses que reconstruyeron su amada ciudad y lograron restaurar su esplendor.

EL AGUA
Mayagüez fue la primer ciudad de Puerto Rico en tener acueducto en 1866.
Hoy, es una próspera comunidad industrial y comercial en la que destacan a la par de la actividad portuaria, sus fábricas de cerveza, vestimenta, productos farmacéuticos, un creciente sector maquilador de electrónica y una boyante industria empacadora de atún. El 60% del atún que se consume en Estados Unidos es enlatado en la localidad.

Muchos son los puntos de interés de la ciudad, entre ellos destacan la Plaza Colón, el Teatro Yagüez, el único Parque Zoológico de la isla (Zoorrico), el Parque de los Próceres, el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) y la Estación Experimental Agrícola de la que se dice que tiene la colección más grande de plantas tropicales del hemisferio occidental.

La Mayagüez emprendedora, con su puerto, industria y comercio...; la Mayagüez ilustrada, con sus institutos, universidades y su intensa agenda cultural...; la Mayagüez turística, con sus festividades, su carnaval, playas, deportes acuáticos, centros nocturnos y casino... todas ellas son complementadas con la Mayagüez romántica, "donde al fin de cada día se acuesta a dormir el Sol."

Mayagüez, ejemplo de lo máximo del espíritu latino.