¿Puede
una mujer latina de una pequeña aldea, destacar en el mundo
de la ciencia?
TRIVIA
Científica comprometida con la sociedad, se lanzó
para Gobernadora de su Estado por un partido minoritario. Perdió
las elecciones. |
María
Esther Orozco Orozco, licenciada en química por la Universidad
de Chihuahua y doctora en ciencias por el Centro de Investigación
y Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico
Nacional en México, nació en San Isidro, un pequeño
poblado de 1,500 habitantes al pie de la Sierra Madre en el estado
mexicano de Chihuahua.
En
1981, en el Departamento de Genética y Biología Molecular
del Cinvestav, inició la formación de un grupo de
investigación dedicado a estudiar los factores de virulencia
de la amiba.
LA
FAMILIA
Se ha podido dedicar de lleno a la investigación gracias
a que su necesidad de amor y sentimiento ha sido satisfecha
plenamente por Tomás Sánchez, con quien está
casada desde hace 33 años, y por sus hijos Sofía
Alejandra y Julio César. |
Después
de 16 años de investigación el Instituto Pasteur en
Francia y la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) le otorgaron
la Medalla Pasteur por sus descubrimientos sobre la estructura molecular
y genética de la amiba.
La
amibiasis es la segunda causa de muerte por parasitosis en el mundo,
después de la malaria. Hay 500 millones de personas infectadas
en todo el orbe y se reportan 100,000 casos de muerte al año.
Con
sus descubrimientos, la Dra. Orozco ha generado una oportunidad
importante, real y basada en datos científicos, de obtener
una vacuna contra este padecimiento que es una verdadera amenaza
de salud pública en países pobres.
Dueña
de un gran sentimiento de solidaridad, comenta: Cuando nos
otorgaron la Medalla Pasteur fue una fiesta para mí, para
mi familia, para mi grupo de trabajo, para los chihuahuenses, para
los mexicanos, para todos los latinoamericanos.
SU
OTRO YO
María Esther Orozco es maestra genéticamente hablando.
Su abuela fue maestra, sus tíos fueron maestros, sus
hermanos son maestros y ella misma fue maestra de primaria,
secundaria y preparatoria mientras estudiaba la universidad. |
Fue
un reconocimiento al talento de nuestros países... así
nos sentimos orgullosos cuando gana la selección de futbol
de Brasil... o cuando leemos los trabajos de García Márquez...
o cuando se investigan las amibas...
Dos
cosas se conjugan para el éxito: el espíritu latino
y el ser mujer. Cuando como latina o como mujer estás en
un foro internacional, tienes la gran responsabilidad de demostrar
que tienes todo lo necesario para ser tomada en cuenta.
Además
de la Medalla Pasteur, la Dra. Orozco ha recibido el Premio Nacional
Miguel Otero, el Premio Rosenkranz, la Beca Guggenheim, la Beca
Fogerty y es Investigadora Internacional del Howard Hughes Medical
Institute de los Estados Unidos.
En
la base de la pirámide del buen vivir está el
bien saber.
|
Paralelamente
a la investigación científica, la Dra. Orozco ha publicado
más de 90 artículos científicos, ha dirigido
14 tesis de doctorado, 16 de maestría y 13 de licenciatura
y es profesora en el Instituto Politécnico Nacional, en el
Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav-IPN)
y en el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología
Avanzada (Cicata-IPN).
Esther Orozco,
ejemplo de lo máximo del espíritu latino.
|