¿Puede un hondureño haber sido Presidente de El Salvador?

TRIVIA
Sólo fue Presidente de Honduras durante 15 meses en dos períodos.

Al ser disuelta la Confederación Centroamericana en 1839, Francisco Morazán fue elegido Presidente de El Salvador.

Francisco Morazán Quesada nació el 16 de octubre de 1792 en Tegucigalpa, Honduras.

Su talento natural y su gran disciplina le permitieron obtener una muy completa educación autodidacta con énfasis en temas militares, de Derecho y de Legislación de Indias.

LA FAMILIA
Sus padres, Eusebio Morazán y Guadalupe Quesada.
Su esposa, María Josefa Lastirí con quien contrajo nupcias el 30 de diciembre de 1825 en Comayagua.

Después de varias encomiendas políticas y militares, el 25 de septiembre de 1824 fue nombrado Secretario general de Gobierno de Honduras.

Desde entonces, la carrera del inquieto Morazán se dispara vertiginosamente convirtiéndose en la figura política y militar más brillante de la recién independizada Centroamérica.

En 1825 en Comayagua firma la primera Constitución del Estado de Honduras y en 1827 es nombrado Presidente del Gobierno. Su primera acción es enviar tropas de socorro a El Salvador y tras las victorias de San Miguelito y Las Charcas hace su entrada triunfal en Guatemala en 1829.

En junio de 1830 es electo Presidente de la República Federal de Centro América, cargo para el que es reelecto en 1835, tomando posesión en Ciudad Guatemala y trasladando la sede de los poderes a San Salvador.

Declaro que mi amor a Centroamérica muere conmigo.

En 1839, la Federación prácticamente se ha disuelto y tras diversos reveses políticos y militares, en 1940 toma el camino del exilio voluntario a Ciudad David en Panamá por entonces territorio colombiano. Desde esa población lanzó el célebre Manifiesto al Pueblo de Centroamérica, documento de gran valor histórico en el que reitera su decisión de mantener unida la región como una sola nación.

En 1842 invade Costa Rica, convoca a elecciones y la Asamblea Constituyente lo proclama Jefe de Estado. Sin embargo, al intentar restaurar la Federación, el uso de la fuerza le concita muchos enemigos, lo toman prisionero y el 15 de septiembre de ese año es fusilado en la Plaza Mayor de San José de Costa Rica.

Presidente dos veces de Centroamérica, Jefe de Estado de Honduras, El Salvador, Guatemala y Costa Rica, Francisco Morazán fue un enérgico y apasionado defensor de la unidad centroamericana.

BENEMERITO
Declarado “Benemérito de la Patria” por la Asamblea de Guatemala en 1829, por la Legislatura Salvadoreña en 1834, por la Asamblea Legislativa de Honduras en 1839 y por la Asamblea de Costa Rica en 1942..

En la difícil época que siguió a la independencia en Centroamérica, la inestabilidad, los abusos y los errores fueron el resultado natural de la gestión de un pueblo recién llegado a la libertad. En medio de ese torbellino, siempre resulta grato saber que hubo aportaciones positivas que aún hoy disfrutamos.

Francisco Morazán estableció la primera imprenta en Honduras, fundó la Escuela Normal de Maestros y las cátedras de cirugía y matemáticas en Guatemala, decretó la libertad de imprenta y la libertad de conciencia y bajo su influencia, la Asamblea de Guatemala expidió la Ley de Divorcio y decretó la libertad de testar; y principalmente, fue un leal defensor hasta la muerte del espíritu de la “Patria Grande”, Centroamérica.

Francisco Morazán , ejemplo de lo máximo del espíritu latino.