¿Puede
alguien destacar como poeta, jurista, filólogo y bello?
LA
FAMILIA
Primogénito de Bartolomé Bello y Ana Antonia López.
Primer matrimonio con Mary Ann Boyland, tres hijos, enviuda.
Segundo matrimonio con Elizabeth Antonia Dunn, trece hijos. |
Poeta,
legislador, educador, jurista, diplomático, filólogo
y principalmente humanista y creador, Andrés Bello nació
en Caracas, Venezuela, el 29 de noviembre de 1781.
Su
época formativa transcurre en su ciudad natal, en cuya Real
y Pontificia Universidad se gradúa de Bachiller en Artes
y posteriormente estudia Filosofía, Derecho y Medicina.
Inquieto
desde joven, acompaña a Alejandro de Humboldt por Venezuela;
además de dominar el latín y el castellano, aprende
por cuenta propia inglés y francés; se inicia en la
poesía donde destacaría como un príncipe; imparte
clases particulares, entre otros al mismísimo Simón
Bolívar; e incursiona en la política cuando empiezan
a soplar los aires libertarios.
TRIVIA
Los segundos nombres de sus esposas coinciden con los nombres
de su mamá. |
En
junio de 1810, la Junta de Gobierno lo envía con Simón
Bolívar y Luis López Méndez en una misión
ante el gobierno británico. Ahí en Londres, consolidará
su preparación intelectual, diplomática y política
durante 19 años
En
1829, Bello llega a Chile y es nombrado oficial mayor del Ministerio
de Hacienda. Al año siguiente se inicia la publicación
de El Araucano, el periódico más influyente
de la época, donde Bello fue el principal redactor.
Para
1931 empieza a dar clases privadas en su domicilio, lo que le permite
terminar y publicar Principios del Derecho de Gentes
que luego pasó a ser Principios de Derecho Internacional.
Los
que no moderan sus pasiones son arrastrados a lamentables
precipicios.
|
En
1832 el Congreso le otorga la nacionalidad chilena y pasa a formar
parte de la Junta de Educación.
Electo
Senador en 1837, se integra al grupo encargado de redactar el Código
Civil, desde 1840 prácticamente solo, se dedica a lo
que será su obra maestra y que se promulga en 1855 y sirve
de modelo a casi todas las legislaciones del continente.
En
1842 funda la Universidad de Chile de la que fue su Rector el resto
de su vida.
Alrededor
de 1851, a los 70 años de edad, era Rector de la Universidad,
subsecretario de Relaciones Exteriores, Senador, redactor de El
Araucano, preparaba el Código Civil y todavía
se daba tiempo para escribir y publicar obras de derecho, de filología
y de poesía en un hermoso estilo neoclásico.
EL
POETA
Su lugar en el Parnaso Hispánico lo asegura con Silvas
Americanas, dos hermosos poemas que retratan la majestuosidad
de los paisajes latinoamericanos. |
En
1847 publica la obra por la que lo conocen durante más de
un siglo todos los estudiantes del ciclo elemental y secundario
de Hispanoamérica, así como todos los estudiosos del
español, su Gramática de la Lengua Castellana,
pieza fundamental en la conservación de la integridad del
castellano en América.
Andrés
Bello, ciudadano de Hispanoamérica, fue un incansable promotor
de un proyecto de grandeza, a través de la educación
y el derecho, para los países recién llegados a la
libertad.
Andres Bello,
ejemplo de lo máximo del espíritu latino.
|